miércoles, 28 de abril de 2010

Importancia de la ética para los negocios

1. El poder y la influencia de los negocios en la sociedad es más grande que nunca: En el caso de Xerox, se puede observar claramente que los gerentes de Xerox por tratar de que sus acciones sigan manteniendo un precio elevado, manipularon las cuentas. De este modo, la ambición de los principales encargados de Xerox por mantener los precios de sus acciones demuestra la gran influencia que tiene los negocios sobre los empresarios, gerentes, empleados, etc. Esta organización no tomó mucho en cuenta que esto, en el fondo, era algo igual de ilegal que inventar montos y que por ser una transnacional, no le tardaría mucho tiempo a la SEC descubrir esas fluctuaciones en las cuentas. Por ello, es importante que estas empresas trabajen con ética, ya que sus acciones tienen enorme poder ya que influencian a toda la sociedad.

2. Las malas prácticas de negocios tienen el potencial de infligir un enorme daño en las personas, comunidades y el medio ambiente: en el caso analizado, las malas prácticas que ocurrieron dentro de Xerox, sin duda causaron un enorme daño en la sociedad. Esto se debe a que esta organización mintió sobre sus utilidades a sus accionistas, más aún poco después del escándalo de WorldCom, lo que provocó más desconfianza entre los inversionistas. Además, de provocar desconfianza entre ellos, también la ha provocado en aquellas personas que no son inversionistas, puesto que las personas van a comprobar una vez más que ya no se puede confiar ni en las personas ni en las grandes organizaciones. Por ello, la compañía debe siempre tratar de tomar decisiones y actuar de modo que incluya la ética en todas sus prácticas dentro de la empresa, para que no cause un daño a personas, comunidades y medio ambiente.

3. Necesitamos comprender por qué siguen ocurriendo infracciones éticas en los negocios: en el caso de Xerox, se ve un claro ejemplo de infracciones éticas cometidas. Esto se debe a que, los gerentes en cierto modo no se inventaron montos que no existían, ya que por el alquiler o la compra de cierto producto ellos daban un crédito y se generaba una promesa de pago a futuro por parte del cliente. Sin embargo, al mostrar balances y cuentas pertenecientes al año que se generó la compra o alquiler del producto, Xerox mostraba como utilidades netas los montos completos de la compra, los cuales todavía no poseían. En este caso, se repite lo anteriormente explicado, Xerox engañó a sus inversionistas con utilidades infladas para seguir manteniéndolos interesados en comprar más acciones o simplemente que sigan ahí.

4. Se necesitan mejores herramientas para comprender cómo responder a las expectativas de los stakeholders: en el presente caso, se muestra claramente como los stakeholders han sido afectados por Xerox. Esto se debe a que la organización para, de cierto modo, tratar de mantener satisfechos a sus accionistas, manipuló cuentas y, de este modo, aparentar tener más utilidades anuales para poder mantener elevado el precio de sus acciones. De este modo, después de este suceso, Xerox tuvo que buscar la mejor manera de, en primer lugar, responder por su falta, por lo que tuvo que pagar una multa de 10 millones de dólares. En segundo lugar, buscar la mejor manera de poder mantener a la mayor accionistas que podía, accionistas que todavía confiaban en la organización, pero ahora preocupándose por darles una atención más honesta y transparente. Es por ello, que si las acciones de una empresa también involucran a los stakeholders, la empresa con mucho más razón debe aplicar la ética en sus decisiones.

Áreas grises:

En nuestro caso, es un poco difícil tratar de encontrar un área gris, ya que lo que Xerox hizo fue, sin duda alguna, un acto ilegal. Manipular cuentas está penado por la ley y tiene multas muy elevadas según sea el caso. De este modo, lo ilegal estaba en el registro de ingresos que eran correspondientes en el año, algo que no era verdad, ya que los pagos se iban a dar en años posteriores. De este modo, Xerox quería aparentar tener más ingresos de los que tenía y de esta manera complacer a sus accionistas o atraer a nuevos accionistas. Según la SEC: “Xerox habría traicionado a sus inversionistas”. En consecuencia, una posible área gris podría ser la mediana excusa que tiene Xerox al decir que “ellos no inventaban dinero que no existía sino que lo habían tomado prestado del futuro”. En cierto modo, ellos iban a ser propietarios de ese dinero, sin embargo, todavía no lo poseían. De este modo, presentaban balances del año que no reflejaban las ganancias netas y así los accionistas podían seguir confiando en invertir su dinero en acciones de Xerox.

No hay comentarios:

Publicar un comentario