miércoles, 30 de junio de 2010

Balance General del caso

Unidad 1:

En el caso de Xerox es evidente la relación que existe entre la ética y la ley. La cual nos dice que la ética siempre está por encima de la ley y muchas veces antes de que exista la ley existe la ética. Pues en el caso de Xerox muchas leyes se violaron desde, pero a raíz de la manipulación de las cuentas y el gran problema que ocasionó tanto a clientes externos como internos, se crearon nuevas leyes. Por otro lado, podemos analizar el impacto que tienen hoy en día los temas éticos en las personas del todo el mundo. Esto se debe a que en un mundo globalizado, la información se encuentra a la mano y de fuentes diversas. Xerox tuvo pérdidas millonarias en cuestión de horas, luego de que fuesen sacados a luz sus problemas contables. Por último, el caso de Xerox presenta el problema de sostenibilidad económica, los funcionarios manipularon las cuentas pensando en conseguir éxitos económicos a corto plazo, como consecuencia generaron pérdidas millonarias en el largo plazo.

Unidad 2:

En el caso tratado el asunto más relevante de la manipulación de las cuentas es la relación que existe con los stakeholders. Estos son individuos o grupos de personas que se ven directamente afectados por las decisiones que se toman en una compañía. Esto quiere decir que no son solo los accionistas de la compañía, si no que también se ven involucrados los clientes, trabajadores, proveedores y todas las personas que tienen alguna relación con la empresa Xerox. Por otro lado, es importante mencionar que el papel que tomo la empresa luego de haberse generado problemas económicos que perjudicaron a miles de personas fue políticamente hablando el más profesional. Dieron la cara en todo momento y salieron delante de una situación que parecía catastrófica.

Unidad 3:
Al analizar las teorías éticas se puede diferenciar claramente cuál fue la que motivo a las personas ha manipular los estados contables de la compañía para aparentar tener mejores resultados y tapar ciertas irregularidades. La teoría consecuencialista nos habla de egoísmo y el utilitarismo. La primera tiene como foco el deseo e intereses individuales y como regla el maximizar el deseo e interés propio. Es fácil entender ahora el porqué las personas actuaron de esa manera. Esta teoría nos ayuda a entender el problema ético y donde radico el actuar de los involucrados. Por último, es importante mencionar que con lo dicho anteriormente estamos dando un uso pragmático de las teorías éticas.
Unidad 4:
En el caso de Xerox se puede ver que existió un problema de intensidad moral. La cual nos dice que la toma de decisiones ética se ve afectada por la importancia relativa que tiene el tema para nosotros. Esta varía de acuerdo con los 6 factores. En el caso actual el factor es la probabilidad de efecto que se refiere a la probabilidad de que los daños realmente vayan a ocurrir. Como se ha explicado a lo largo del trabajo, la manipulación de las cuentas fue realizada pensando en que las consecuencias nunca iban a ocurrir. Esto duro poco, ya que cuando se percataron del error siguieron cometiendo el mismo error y crearon casi una catástrofe para la compañía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario