miércoles, 30 de junio de 2010

Conclusiones Finales y Perspectivas Futuras

Las conclusiones del grupo respecto al caso analizado y los temas vistos en clase son las siguientes:

Respecto al caso Xerox y el tema del esquema de la ética para los negocios, la empresa en sí al realizar estos actos deplorables de manipulación de cuentas contables, no solo no fue socialmente responsable, sino también afectó la satisfacción de sus clientes, la atracción de clientes talentosos, etc. Es decir, no ser socialmente responsable no solo daña la imagen de la empresa, sino también afecta a los intereses y derechos de los grupos de interés de la misma (stakeholders). Por ello, los gerentes de una empresa antes de tomar decisiones sobre la realización de cualquier acción, ya se correcta o incorrecta, debe evaluar los beneficios y daños que conlleva la realización de dichas acciones, para la empresa misma y para sus grupos de interés.

Respecto al caso y las teorías éticas normativas para los negocios, se ha evaluado el caso según las teorías consecuencialistas y no consecuencialistas. Según la teoría del egoísmo, se debe actuar según nuestros propios deseos e intereses, por lo que las acciones de los gerentes de Xerox, sería aceptables, puesto que han actuado según sus propios intereses aunque hayan perjudicado a los inversionistas. Por otro lado, según el análisis utilitarista, lo aceptable es no realizar la manipulación de cuentas contables, porque causa un menor perjuicio (sufrimiento) a la mayoría de grupos de interés.

Respecto al caso Xerox y las teorías descriptivas de la ética para los negocios, se ha concluido que la variable de intensidad moral presente en el caso es la probabilidad de efecto. Esto se debe a que las personas que decidieron realizar la manipulación no se dieron cuenta del daño real que significaría realizar dicha acción, y minimizaron los posibles efectos que esta podría tener, no solo para la empresa, sino también para los grupos de interés de esta.

Asimismo, se concluye que el caso de las cuentas manipulada de Xerox, no se actuó de una manera ética, puesto que, como se vio anteriormente, actuar de esta manera, perjudicó a la imagen de la empresa, hizo que la empresa no actuara con responsabilidad social y causó daños a los intereses y derechos de los principales stakeholders de la compañía.

El caso analizado, es decir, el caso de las cuentas manipuladas de Xerox, ha permitido a los alumnos del grupo analizar los temas vistos en clase, acerca de la ética para los negocios. Es decir, mediante la realización de las tareas académicas, se ha podido poner en práctica los conocimientos adquiridos en clase y se ha podido ver, de una manera más real y precisa, dichos temas con un caso que pasó realmente en una organización.

En cuanto a perspectivas futuras, los temas éticos relacionados a los negocios, son de utilidad para un futuro, ya que muchos de nosotros tendremos a cargo empresas, y con ellas, tendremos siempre decisiones que tomar, que pueden ponernos en un dilema correcto vs correcto, o que puede perjudicar a un gran grupo de personas. Por ello, se debe buscar manejar una empresa de una manera ética, lo que quiere decir, buscar siempre el mayor beneficio para la mayoría de personas, no solo personas pertenecientes a la compañía, sino también sus grupos de interés relacionados a la misma.

1 comentario: